¿Alguna vez te preguntaste porqué te sientes atraída hacia algunas personas y en cambio otras te dejan indiferente aunque sean muy atractivas?
Existen muchas hipótesis sobre porqué se siente amor, entre ellas están las versiones románticas de quienes dicen que el amor es un sentimiento y como tal no tiene causas ni motivos, simplemente ocurre, dos personas reciben un flechazo de Cupido y se enamoran, lo cual sucede por esas casualidades de la vida y no habría que buscarle ninguna explicación.
Otras explicaciones sobre que es el amor las aportan quienes creen en la reencarnación y aseguran que el amor entre dos personas no surge por casualidad.
Que viene de vidas pasadas y se trata de almas gemelas que ya estuvieron unidas en vidas anteriores por ese mismo sentimiento y cada vez que se encuentran vuelven a revivirlo.
Algunas versiones más esotéricas dicen que el amor está marcado en el destino de cada uno y cuando dos personas se enamoran es porque ya estaba escrito que debía suceder de esa forma.
Para reafirmar el concepto aseguran que nada ocurre por casualidad sino por causalidad y que esa es la razón por la que se siente amor por algunas personas y no por todas las que nos resultan atractivas.
Pero también tenemos la explicación científica sobre que es el amor y realmente tiene muy poco de romántica o de esotérica, como todo lo científico, lo que se dice sobre el amor está probado, comprobado y demostrado.
He aquí lo que dice la ciencia para explicar lo que llamamos amor.
EL AMOR NO ES OTRA COSA QUE UNA SERIE DE REACCIONES QUÍMICAS
Según la ciencia todos despedimos unas particulas invisibles llamadas Feromonas que ingresan por la naríz de las otras personas y desde allí llegan al cerebro despertando atracción en algunas, indiferencia en otras y hasta pueden causar rechazo.
Cuando dos personas se sienten atraídas por las feromonas que emiten mutuamente, comenzarían a buscarse y éste sería el primer paso de lo que se conoce como enamoramiento.
También está comprobado que existe la molécula del amor, se trata de una sustancia que segrega el cerebro cuando estamos ante alguien que nos atrae.
Esta molécula es la Feniletinamina, que al ser segregada produce un aumento de las secreciones hormonales y de algunos neurotransmisores, como la adrenalina, que hace latir nuestro corazón más rápido y la dopamina que nos produce una sensación de euforia y bienestar.
A la Feniletinamina se debería la felicidad que se siente al estar enamorados y explicaría porqué se necesita estar cerca de la persona amada y cual es la razón de que se sienta tristeza al alejarse.
Una vez que dos personas entran en contacto físico se comienza a segregar Oxcitocina, la hormona del apego. Es debido a esta hormona que las parejas que se prodigan más abrazos y caricias son las que tienen más posibilidad de mantener el amor durante mayor cantidad de tiempo.
¿EL AMOR ES SÓLO QUÍMICA?
Todas las explicaciones científicas sobre la química del amor, son ciertas, de eso no hay dudas, pero el amor no es solo química, moléculas, hormonas, sustancias y neurotransmisores.
Seguramente toda esa química del amor sea la que lleva al enamoramiento inicial, ese que dura solo semanas o tal vez algunos meses, pero para consolidar el amor hace falta algo más que hormonas alborotadas, como por ejemplo comunicación, vinculos y valores compartidos, porque sobre esas bases es que se sostendrá una relación después que las reacciones quimicas ya no tengan la intensidad de las primeras semanas.
Copyright © Para Ellas, derechos reservados